El ultimo estudio de la consultora BCG demuestra que el medio ambiente y la sostenibilidad son hoy en día temas punteros en las estrategias de las corporaciones. Más de la mitad de las empresas estudiadas consideran que invertir en innovación para mejorar en sostenibilidad y lucha contra el cambio climático es una prioridad absoluta.

Entre los muchos compromisos en innovación por parte de las empresas, la reducción de las emisiones de CO2 es lo que mas preocupa. Para resolver este problema, muchos confían en la tecnología y en el desarrollo de software, necesarios para poder hacer algo concreto al respeto.

«Las empresas son cada vez más conscientes de que la innovación supone un impulso para que sus compromisos con el Clima y la Sostenibilidad se materialicen con mayor eficacia. Al mismo tiempo, los inversores, los reguladores, los clientes y los accionistas esperan que las grandes empresas y sus consejeros delegados tomen la iniciativa para lograr progresos reales contra el calentamiento global», comenta Ramón Baeza, Managing director y Senior Partner de BCG. “Las empresas innovadoras europeas y en particular las españolas destacan por su compromiso con la sostenibilidad y son muchas las que están ya tomando medidas para reducir las emisiones y eliminarlas”.

La definición de sostenibilidad empresarial hace referencia a aquellas empresas que crean valor económico, social y medioambiental a medio y largo plazo para contribuir al bienestar de las comunidades donde operan y de las generaciones futuras.

Las empresas con un desarrollo sostenible no buscan exclusivamente la rentabilidad, sino que también se preocupan por proteger el medioambiente y realizar un reparto más equitativo de los recursos y las ganancias.

¿Y cómo se logra todo esto?

  • A través de la gestión proactiva de los impactos sociales y medio ambientales directos,
  • Abriendo oportunidades de desarrollo para los eslabones más débiles a lo largo de la cadena de valor 
  • Midiendo el impacto medioambiental que generan los proyectos, para sacar conclusiones e individuar las acciones que se pueden mejorar

En definitiva, una correcta orientación al mercado hoy en día exige de un cambio en la gestión estratégica de las empresas, incorporando la RSC y orientándose hacia la sostenibilidad con esfuerzo concreto, que incluye inversiones de tiempo, recursos y personal, pero desde una perspectiva amplia que recoja a todos los stakeholders, a los cuáles habrá que transmitir información fiable, veraz y contrastada.

Frente a esas circunstancias, resulta muy importante que las organizaciones accedan a herramientas que permitan agilizar y optimizar los procesos vinculados a la comunicación, el cálculo y gestión de iniciativas de impacto.

En Social Quality hemos creado una tecnología que no sólo mide el impacto de la inversión en #RSC de manera objetiva, sino que también ofrece métricas para la optimización de recursos y toma de decisiones.

Entre nuestros productos, tenemos herramientas tecnológicas para facilitar el cálculo, gestión, actualización y visualización de los datos asociados a la medición del Retorno de Inversión Social, flexible y adaptable a modelos específicos por sectores y temas, como por ejemplo Pharma, Residencias, Automoción, Industria, ONG’s, y muchos más.

Visita nuestra web y descubre como nuestros productos pueden ayudarte en el camino hacia la innovación en RSC.